sábado, 29 de marzo de 2014

El cuerpo en rebelión: Precisión de un abordaje literario. Texto de la ponencia de Alberto Estévez en las X Jornadas de la ELP celebradas en Zaragoza

Jacques Lacan defendía la idea de dirigirnos a los artistas para explicar los enigmas del cuerpo. Era tan consciente de esto, que afirmaba sin pudor que son ellos quienes nos desbrozan el camino, el artista siempre nos lleva la delantera, como en el caso de M. Duras, de la que llegó a decir “evidencia sin mí lo que yo enseño”.

El título de estas Jornadas me hizo acordar de un encuentro con una obra literaria que ilustra muy bien, a mi parecer, lo que Lacan deseó que entendiéramos, y lo que a Freud, ávido de literatura, le permitió abrir las vías del inconsciente; también lo que de una manera tan precisa nos recuerda Sábato cuando otorga a la literatura la capacidad de examinar la condición humana. Aceptando que la literatura habita la teoría psicoanalítica desde su origen, convocados hoy aquí por algo tan oscuro de esa condición humana como es la existencia de un cuerpo, pretendo abundar en la fiel y fecunda relación que mantienen la literatura y el psicoanálisis a través de la primera novela de J.M. Coetzee, que con tan sólo 35 años nos obsequia con un relato que se erige como prueba constatable de lo fértil que puede llegar a ser dicha relación; se trata de “El Proyecto Vietnam”.

Su protagonista, Eugene Dawn, un especialista en psicología militar, debe elaborar un informe, el proyecto “Vida Nueva”, destinado al Departamento de Defensa. Como teórico, tendrá que dirigirse a militares y convencerlos de la justicia de sus recomendaciones, porque los EEUU están perdiendo la guerra. Dicho informe será supervisado por su jefe directo, que advierte a nuestro especialista de la conveniencia de un tono para su argumentación que no hiera el sensible orgullo militar y mucho menos les recuerde la habitual tosquedad intelectual de los de esa clase. Le ha pedido que lo reescriba porque lo quiere más fácil de digerir. Eugene experimenta esta advertencia como un conflicto con un superior, y él necesita “mimos” antes de que se agriete su cascarón. Pueden imaginar que dicho desencuentro constituye un daño fatal en el corazón de su existencia.

El deterioro que la lengua produce en el psicótico puede llevar a una verdadera devastación, y el cuerpo rompe el contrato de pertenencia llegando a la máxima expresión de la descomposición subjetiva; un cuerpo independiente en el que la forma no consigue ocultar los órganos ni la manifiesta conjura de sus funciones. Su supervisor, cito a Eugene “no puede entender a un hombre que experimenta su yo como una funda que mantiene juntas sus partes corporales mientras por dentro arde sin cesar”.

Esta vivencia de rechazo por parte del superior-padre es consecuencia de la ausencia fundamental de incorporación de la figura paterna. El desencadenamiento consecuente se expresa magistralmente en la batalla cotidiana con su cuerpo, soporte de un exceso de vida que lo convierte en invivible, confesándonos “de la cabeza a los pies soy el súbdito de un cuerpo en rebelión”.

Nosotros psicoanalistas sabemos el estatuto que el delirio tiene, su anhelo de reparar un agujero en el tejido de la realidad a través de una estructura narrativa, y efectivamente, es la paranoia el terreno en el que el delirio encuentra mayor florescencia. El Informe no es más que subrogado de este delirio, en el que su erudición y sus conocimientos mitológicos tratan de coser dicho agujero restituyendo y fortaleciendo la función del Padre, pero el Informe finalmente es rechazado, y es a partir de ese momento que coincide con el capítulo 3 en el relato, en el que nos convertimos en aterrados espectadores ya no de un cuerpo que adolece de falta de disciplina y es objeto de la desobediencia, y que por tanto, nuestro sujeto no puede dominar, sino de un sufrimiento ante un cuerpo tiránico, que sangra bajo la piel, y en el que debe encontrar la herida que supura, quizá en algún lugar de la caverna que está detrás de los ojos, y curarla, porque si no morirá de ella. Asistimos entonces a la total pérdida de equilibrio entre la palabra y el cuerpo, que condena fatalmente su imagen que estalla en mil pedazos, el cuerpo en el que un goce terrorífico campa sin solución alguna capaz de contenerlo.

La huída del domicilio conyugal llevándose consigo al hijo fruto de su matrimonio, debe interpretarse no tanto como una errancia, sino como la búsqueda de un refugio que lo aleja del desequilibrio que le provoca la convivencia con su esposa, que le permita seguir escribiendo en una suerte de remiendo en el que cada frase, cada párrafo, constituyen su intento de restañar el orden descompuesto, pero no lo consigue, y su testimonio es desgarrador, por la descripción pormenorizada y la certeza de la que se acompaña: 

“Yo sé perfectamente qué es lo que ha consumido mi hombría desde dentro, lo que ha devorado la comida que me tendría que haber nutrido. Es una cosa, un hijo que no es mío: antaño un bebé achaparrado y amarillo encogido en el centro exacto de mi cuerpo, que me chupaba la sangre y crecía con mis residuos. Y ahora, en 1973, un niño mongol repulsivo que extiende sus brazos y piernas por dentro de mis huesos huecos, me roe el hígado con su sonrisa dentuda, y vacía su inmundicia biliosa en mis sistemas. Y que no se quiere marchar. ¡Quiero que se termine! ¡Quiero ser libre!

Tras refugiarse unos cuantos días en un motel bajo una identidad falsa, para él y para el hijo, se produce la llegada de los agentes de la ley, acompañados de la esposa de Eugene, que finalmente vencen la oposición de nuestro protagonista y entran a la fuerza en la habitación para rescatar al pequeño, lo que desencadena un drama de proporciones perfectamente imaginables. Desde el punto de vista psicoanalítico, es indudable que en el paranoico el filicidio puede ser pensado como una versión de la automutilación, como el intento que el sujeto realiza para desprender de su cuerpo este horror de su goce, y esto es algo que el narrador sabe, y hace decir  a su protagonista con sus propias palabras, cuando encontrándose ya recluido en un centro de salud mental, se excusa, argumentando que no sabía lo que hacía: “¿Cómo si no se puede explicar el hecho de hacerle daño al hijo de uno…” y la matización “… a la carne de tu carne”. Nos preguntamos: ¿Por qué no fue un acto suicida? Porque esa carne de su carne, su hijo, también es su propio cuerpo, y en la desesperación lo que se ve llevado a hacer es erradicar ese goce horrible, ese objeto malo, ya sea dentro, ya sea fuera, no hay topología exterior-interior, no existe diferencia entre su hijo y su propia carne, y clavándole el cuchillo al pequeño se lo está clavando a sí mismo.

Sin la orientación de Freud y de Lacan resulta muy difícil comprender cómo se ha podido captar desde un ámbito no estrictamente psicoanalítico cuestiones tan determinantes para nosotros como el factor de desencadenamiento en la falta de metáfora paterna, o el hecho de que el cuerpo de nuestro protagonista no le pertenezca y lo sienta gozado por el Otro, incluso, describir cuestiones de tanta hondura clínica como el empuje a la mujer, en las que lamentablemente no me puedo detener. En ningún caso es casualidad que sea el ámbito literario, es en ese sentido que debemos recordar las advertencias de Jacques Lacan y hacer como hizo él; dirigirnos a los artistas porque ellos nos ayudarán a explicar los enigmas del cuerpo. En este caso literario que hoy tomé, traté de  mostrar el acierto de esta valiosa pauta, el caso de un sujeto que intenta fabricarse un alma, y que se despide con la esperanza de “averiguar de quién soy culpa”.

Alberto Estévez
Ponencia X Jornadas ELP

Zaragoza, 19 de Noviembre de 2011

No hay comentarios: